Cacao: medicina, alimento y ritual en una taza
- Georgina Schravesande Gutierrez
- 19 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept
El cacao ha acompañado a los pueblos de Mesoamérica desde tiempos ancestrales, no solo como alimento, sino también como medicina y ofrenda sagrada. Los antiguos lo llamaban “la comida de los dioses”, y no era para menos: en cada semilla hay un puente entre la tierra fértil, el calor del fuego y la energía del corazón.
Hoy seguimos bebiéndolo como chocolate caliente o en rituales ceremoniales, pero también podemos darle un lugar cotidiano en la cocina: una bebida que nutre, que conecta con la calma o que despierta la energía según cómo lo preparemos.

Cómo reconocer un buen cacao
No todo lo que encontramos en el mercado como “chocolate” conserva la esencia del cacao. Muchos productos comerciales están cargados de azúcar refinada, leche en polvo, grasas vegetales añadidas y saborizantes artificiales que ocultan la calidad del grano.
Un buen cacao debe contener solo cacao. Eso puede ser en forma de:
Pasta o masa de cacao (100% cacao molido).
Cacao puro en polvo.
Granos de cacao o nibs.
Cuando leas la etiqueta, busca siempre que el único ingrediente sea cacao. Entre más cercano esté a la semilla original, más auténtica será la experiencia y más fuerza medicinal conservará tu bebida.
🌱 Dónde conseguir buen cacao
Si buscas cacao auténtico y de alta calidad, te recomiendo dos proyectos que trabajan con respeto y devoción hacia esta semilla sagrada:
María Cacao — cacao de origen mexicano, en su forma más pura, ideal para rituales y preparaciones medicinales.
Reverbera Botica Ritual — una botica que honra al cacao como medicina del corazón, con mezclas y propuestas que invitan al ritual cotidiano.
Apoyar a proyectos así es también parte del camino: mantener viva la relación con las comunidades que cultivan el cacao y con la Tierra que lo ofrece.
Tres recetas de cacao según la intención
🌙 Cacao relajante (para la calma y el descanso)
1 taza de leche vegetal o agua caliente
1 cda de flores de manzanilla
½ cdita de flores de lavanda o toronjil
1 cda de cacao puro en polvo o rallado
Miel o piloncillo al gusto
👉 Prepara una infusión con las flores, cuela, agrega el cacao y endulza. Perfecto antes de dormir o en un día que quieras bajar revoluciones.
🔥 Cacao energizante (para despertar y enfocar)
1 taza de agua o leche vegetal
1 cda de cacao puro
1 rodaja de jengibre fresco
1 pizca de canela
1 pizca de cardamomo en polvo
1 pizca de pimienta negra o cayena
Endulzante opcional
👉 Hierve el jengibre en el agua, agrega especias y luego el cacao. Una chispa de fuego para arrancar el día o para cuando falta concentración.
✨ Cacao inspirador (para la creatividad y el corazón)
1 taza de agua caliente
1 cda de cacao puro
1 cdita de pétalos de rosa secos (o frescos, sin químicos)
1 cdita de miel cruda
1 cdita de extracto natural de vainilla (no saborizante artificial)
👉 Prepara una infusión con los pétalos de rosa, cuela, agrega el cacao y la vainilla. Una bebida suave y aromática para abrir el corazón y dejar fluir las ideas.
El cacao es mucho más que un ingrediente: es un recordatorio de la abundancia de la Tierra. Cada preparación puede ser un ritual sencillo, un momento de presencia y gratitud.
🌿 ¿Tú cómo prefieres tomarlo? Cuéntamelo en los comentarios.
📖 Si quieres seguir explorando el mundo de las plantas y sus preparaciones, descarga mi e-book de herbolaria y remedios lleno de recetas para tu día a día.
✨ Y si quieres profundizar aún más, te invito a conocer mi curso online Medicina Viva: un camino completo para reconectar con la naturaleza a través de la cocina medicina, el autocuidado botánico, los rituales y el cultivo consciente.



Comentarios