🌿 Salvia: la hierba de la claridad y la memoria
- Georgina Schravesande Gutierrez
- 26 sept
- 3 Min. de lectura
Entre todas las plantas del huerto, la salvia (Salvia officinalis) siempre ha sido vista como maestra. Su nombre viene del latín salvare, “curar”, y en muchas culturas se le consideraba una hierba sagrada para limpiar, sanar y traer claridad. Con sus hojas grises y aterciopeladas, perfuma la cocina y también protege el espíritu.

Cultivo en casa
La salvia prefiere suelos bien drenados, con mucho sol y poca agua. Resiste el calor y también ligeras heladas. Es de bajo mantenimiento y muy agradecida: basta con darle espacio para crecer y podarla después de la floración para mantenerla vigorosa. Una maceta profunda en la terraza también es suficiente si no tienes huerto.
📖 Si quieres aprender a sembrar esta y muchas más hierbas en casa, con toda la información que necesitas para cuidarlas desde la semilla hasta la cosecha, te recomiendo mi ebook Conoce tus hierbas.
Propiedades medicinales
La salvia es conocida por ser digestiva y carminativa: ayuda a aliviar malestares estomacales, gases y pesadez después de comidas abundantes. También se usa para disminuir la sudoración excesiva y como apoyo en síntomas de la menopausia. Su acción antiséptica y antiinflamatoria la hace útil en enjuagues bucales para encías inflamadas o dolor de garganta.
Usos en la cocina
Aunque sus hojas son pequeñas, su sabor es intenso: resinoso, terroso y ligeramente picante. Es ideal en recetas otoñales e invernales, porque combina con carnes, pescados grasos, panes y quesos. Prueba freír un par de hojas en mantequilla para dar sabor a pastas, añadirla a caldos para profundizar el aroma o preparar sales herbales para sazonar.
Usos mágicos y rituales
Más allá de lo medicinal, la salvia es famosa como planta de limpieza energética. Quemar sus hojas secas en sahumerios se ha usado para disipar malas energías y abrir espacio para la claridad. También se coloca fresca en la casa para atraer protección y calma. Preparar una infusión de salvia para bañarte puede ser un ritual de renovación y enfoque.
🌱 Nota de seguridad
Aunque la salvia es una planta segura en pequeñas cantidades, no se recomienda tomar infusiones fuertes de manera prolongada (máx. 1 taza al día durante periodos cortos).
Las embarazadas y personas con epilepsia deben evitar el consumo interno en exceso, ya que contiene tuyona en pequeñas dosis.
Recuerda que existen muchas variedades de salvia. La más común y segura para la cocina y medicina casera es la Salvia officinalis. Otras, como la Salvia apiana (salvia blanca usada en rituales), tienen usos más específicos y no siempre se adaptan a todos los climas ni a todos los contextos.
✨ Cristales de sanación – sal de salvia y limón
Ingredientes (frasco de 150 ml):
100 g de sal de grano o marina
20–25 hojas frescas de salvia
Ralladura de 1 limón (seca)
Preparación:
Muele la salvia fresca con la sal en un molcajete hasta que se tiña de verde.
Extiende la mezcla y deja secar bien al sol o en horno bajito.
Añade la ralladura de limón seca y guarda en frasco hermético.
Usos y dosis sugeridas:
🌬️ Gárgaras para garganta irritada
½ cdita de sal de salvia disuelta en ½ taza de agua tibia.
Hacer gárgaras durante 30 segundos, 2–3 veces al día.
💧 Suero casero
1 pizca (aprox. ¼ cdita) de sal de salvia
1 vaso de agua (250 ml)
1 cdita de miel cruda
Jugo de ½ limón frescoMezclar bien y beber despacio para hidratar y remineralizar.
🛁 Baños de pies o de cuerpo
2–3 cdas de sal de salvia en una tina pequeña para pies o ½ taza en bañera grande.
Disolver en agua caliente y sumergirse 15–20 minutos para limpiar y relajar.
🐟 Sazonar pescados y mariscos
½ cdita por cada 200 g de pescado.
Espolvorear antes de cocinar a la plancha, horno o parrilla.
🥗 Ensaladas, verduras o carnes blancas
Una pizca fina al momento de servir, para dar un toque herbal fresco.
🥖 Pan con aceite de oliva
Rocía un chorrito de aceite de oliva sobre pan artesanal y espolvorea con 1 pizca de sal de salvia.
Un bocado sencillo y vivo para cualquier hora del día.
💻 Si te inspira integrar plantas medicinales a tu vida cotidiana, desde recetas comestibles hasta rituales de autocuidado, explora mi curso online Medicina Viva, donde comparto un camino completo de conexión con la naturaleza.
💬 Cuéntame en los comentarios:👉 ¿Prefieres usar la salvia en la cocina, como remedio o como planta ritual?



Comentarios