Mis marcas favoritas de composta
- Georgina Schravesande Gutierrez
- 2 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago
(o mejor dicho: cómo elegirla bien) Una de las preguntas que más me hacen es: ¿qué composta recomiendas?
Y la verdad es que lo ideal siempre será buscar composta viva, hecha localmente, por personas que conozcan su tierra, sus procesos y los ingredientes que están usando. Si puedes encontrar a alguien en tu comunidad que prepare composta con amor y cuidado, esa será siempre la mejor opción. Generalmente encuentras en víveros de plantas.
Yo evito las compostas de marcas comerciales que vienen en costales, especialmente las que venden en lugares como Home Depot o tiendas grandes de jardinería. Muchas veces son mezclas inertes, sin microorganismos benéficos, con ingredientes de dudosa procedencia o incluso con residuos de jardinería tratados con químicos.
Dicho eso, también sé que no siempre es fácil distinguir una buena composta. Así que aquí te dejo algunas preguntas que suelo responder, para ayudarte a elegir (o hacer) una composta de calidad:

¿Cuánta composta necesito?
Depende del tipo de huerto que tengas.
Si vas a rellenar por primera vez bancales elevados, calcula entre 7 y 10 costales de composta por cada 1 m², considerando una profundidad de 60 cm.
Si vas a sembrar directo en el suelo, puedes empezar con 2 a 4 costales por metro cuadrado, según la calidad de la tierra. Estas cantidades son para arrancar. Después solo necesitarás dar mantenimiento.
¿Cada cuánto necesito aplicar composta en mi huerto?
Lo ideal es agregar una capa delgada de 2 a 5 cm (es decir, unos 20 a 50 litros por metro cuadrado) cada vez que comiences una nueva temporada de siembra. Hazlo siempre antes de sembrar o trasplantar. Piensa que cada cosecha extrae nutrientes, y tu labor como huertera es devolverle vida a la tierra.
¿Para cuántos metros cuadrados me rinde una pila de composta que inicialmente medía 1.5 x 1 x 1 metros?
Esa pila inicial te dará alrededor de 750 litros de composta cuando esté lista.Es suficiente para alimentar hasta 10 m² de huerto por una temporada, si aplicas una capa de mantenimiento.
¿Qué ingredientes tiene una buena composta para el huerto?
Una buena composta tiene un equilibrio entre materiales secos o maduros (como hojas secas, paja, ramas delgadas, papel sin tinta) y materiales frescos o inmaduros (como residuos de cocina, pasto recién cortado o estiércol). La mezcla balanceada de carbono y nitrógeno permite que los microorganismos trabajen bien y produzcan una composta rica y fértil.
¿Necesito comprar sustratos como perlita o peatmoss?
No.Aunque están de moda en muchos tutoriales de jardinería, no son necesarios y no son sostenibles.El peatmoss se extrae de humedales que tardan miles de años en formarse, y su extracción contribuye al deterioro de ecosistemas.La perlita y otros sustratos industriales aportan estructura, pero si tienes buena composta, ¡no los necesitas!
¿Qué ingredientes no debe tener una composta para el huerto?
Evita composta que tenga materiales aún reconocibles, como viruta cruda, pedazos de estiércol fresco o restos de poda sin descomponer.No debe verse ni oler a basura.También es importante que no esté caliente al tacto: si metes la mano y sientes calor, todavía está activa y no debe usarse aún.
¿Cuánto tiempo tarda en estar lista una composta?
Depende de muchos factores (ingredientes, humedad, temperatura, cuánto la volteas), pero en general entre 4 y 12 meses.Si vives en clima frío o no la volteas seguido, tardará más.Sé paciente: una composta bien hecha es una joya para tu suelo.
¿Es lo mismo composta y lombricomposta?
No. La composta es el proceso general de descomposición de materia orgánica, y la lombricomposta es un tipo de composta donde intervienen lombrices.La lombricomposta es como un superalimento para tus plantas: rica en nutrientes y microorganismos.Pero no reemplaza a la composta: es un complemento, no una base.
¿Qué es la tierra negra? ¿Es buena?
Muchas veces la llamada “tierra negra” que venden a granel no es tierra fértil, sino simplemente tierra extraída de monte, así es que es cero sustentable. No la recomiendo. Si vas a invertir en tu suelo, hazlo en composta viva y segura, o prepárala tú misma con lo que tienes a mano.
Si quieres aprender a hacer tu propia composta, mejorar tu suelo y cultivar en armonía con la naturaleza, te invito a leer Cultiva tu vida. Es mi libro (disponible en físico o digital), donde comparto todo lo que he aprendido en más de diez años acompañando huertos como el tuyo.
Y si conoces un buen proveedor de composta en tu comunidad, déjalo en los comentarios y cuéntanos en qué ciudad estás. Nos ayudamos mucho cuando compartimos lo que sí funciona.
Con cariño,
Georgina 🌿
En CDMX recomiendo pedir a AlmaTierra o a Horizonte O
En Valle de Bravo recomiendo la composta de AlmaTierra