Qué sembrar en otoño 🌱🍂
- Georgina Schravesande Gutierrez
- 21 sept
- 3 Min. de lectura
El otoño es una temporada perfecta para sembrar, aunque muchas veces se piensa que solo la primavera y el verano son fértiles en el huerto y el jardín. Las temperaturas comienzan a bajar, los días son más frescos y húmedos, y esto beneficia a una gran variedad de hortalizas y flores que disfrutan del clima templado y que incluso pueden resistir algunas heladas ligeras.
Sembrar por temporada es aprovechar el pulso natural de la Tierra: reduces plagas y enfermedades, ahorras agua y esfuerzo, y obtienes plantas más fuertes y productivas. En otoño, además, las raíces suelen desarrollarse con más fuerza y las hojas mantienen un verde intenso gracias a la frescura del ambiente.

Ventajas de sembrar en otoño 🍃
Una de las grandes virtudes de esta estación es que las condiciones son más tranquilas:
Menos plagas e insectos que en los meses cálidos.
Mejor aprovechamiento de la luz suave, que evita que las hojas se quemen.
Mayor dulzura en las hojas verdes como kale, espinaca y lechugas, que concentran azúcares después de una ligera helada.
Y en el caso de las flores, muchas se siembran en otoño para florecer en invierno o inicios de primavera, extendiendo el gozo del jardín por más tiempo.
Sembrar en sintonía con la naturaleza 🌎
El otoño también nos enseña otro ritmo: en la naturaleza todo parece ir más despacio. Los árboles sueltan sus hojas, la tierra descansa de los cultivos intensivos del verano y el huerto nos invita a sembrar semillas que germinan con calma, listas para brotar con fuerza en la siguiente estación.
Sembrar en otoño es acompañar ese pulso: una práctica que no solo nos da alimento y flores, sino que también nos recuerda que cada ciclo tiene su propio tiempo. 🌱 Nota importante
Esta lista es una guía general, pero siempre es clave adaptar lo que siembras a tu propio espacio y clima. Pon atención a la fecha de tu primera helada:
Siembra hortalizas de ciclo corto (rábano, lechuga, espinaca) hasta poco antes de esa fecha.
Deja de sembrar tus plantas cuando ya no tengan suficiente tiempo para madurar antes del frío intenso.
Recuerda que algunas plantas toleran mejor las heladas: coles, kale, espinaca y acelga suelen resistir y hasta mejorar su sabor con el frío; mientras que otras, como el brócoli o la lechuga tierna, prefieren temperaturas frescas pero necesitan protección ante heladas fuertes.
Usa acolchado, túneles o mallas para prolongar la temporada y proteger tus cultivos más sensibles.
Así aseguras que cada planta tenga el tiempo y las condiciones necesarias para crecer bien en tu huerto 🍃.
Hortalizas de otoño 🥦🥬🥕
Brassicaceae (crucíferas): col, coliflor, brócoli, kale, pak choi (bok choy), mizuna, mostaza (greens), rúcula/arúgula, rábano
Liliaceae / Amaryllidaceae (bulbos): ajo, cebolla, poro, chalotes
Fabaceae (leguminosas): chícharo, haba
Apiaceae (umbelíferas): apio, zanahoria, hinojo, perejil, cilantro
Amaranthaceae / Chenopodiaceae: espinaca, betabel, acelga
Asteraceae (compuestas): lechugas (todas las variedades), radicchio, endivia, escarola
Solanaceae (raíces y tubérculos tolerantes): papas / tatos (patatas)
Flores de otoño 🌼🌷🌸
Ranunculaceae: ranunculus, anémonas
Papaveraceae: amapolas, california poppies (Eschscholzia)
Fabaceae: sweet peas (guisantes de olor)
Liliaceae: tulipanes
Tropaeolaceae: mastuerzo (Tropaeolum majus)
Violaceae: pensamientos (Viola)
Boraginaceae: borrajas
Si quieres conocer más a fondo las características de cada planta —cómo sembrarlas, con qué frecuencia, qué distancia necesitan y todo lo que necesitas saber para cuidarlas y cosechar alimento vivo, denso en nutrientes— te recomiendo mis e-books:
Son guías completas y prácticas para que tu huerto y tu jardín florezcan en armonía con cada temporada 🌿✨.
Y si estás buscando dónde conseguir semillas de calidad para comenzar, aquí te comparto mi entrada sobre mis proveedores favoritos de semillas. Abrazos, Geo



Comentarios