Otoño: el tiempo de la cosecha y el recogimiento
- Georgina Schravesande Gutierrez
- 12 sept
- 3 Min. de lectura
El otoño es una estación de umbral. No es todavía el silencio del invierno ni la plenitud del verano, sino ese espacio intermedio en el que aprendemos a mirar atrás y hacia adentro al mismo tiempo. La naturaleza nos ofrece un espejo: así como los árboles sueltan sus hojas y las praderas transforman su verdor, nosotros también somos invitados a soltar, a agradecer y a ordenar nuestro mundo interior.
🍂 En KUX-AL entendemos cada estación como un ciclo vivo que atraviesa todas las dimensiones de nuestra vida. Por eso, al hablar del otoño, no nos quedamos solo con lo que pasa en la naturaleza: también miramos cómo se refleja en nuestra energía, en el huerto que cultivamos, en la cocina que compartimos y en los rituales que nos sostienen. Cada área es un espejo distinto de la misma transformación, y juntas nos ofrecen un mapa para habitar la temporada con conciencia. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes habitar el otoño en cada una de estas áreas y dejar que la estación te guíe en tus propios procesos.

🍂 La energía
El ritmo se vuelve más pausado. Nuestro cuerpo, que en verano vivía hacia afuera, ahora busca la calidez del hogar y la intimidad de los vínculos cercanos. Es la temporada de la introspección, de reunir lo aprendido y guardarlo como semilla. El otoño nos recuerda que no todo es expansión: también necesitamos cerrar ciclos y dejarnos nutrir por la pausa.
✨ Tip: regálate al menos un momento al día para escribir en tu diario algo que agradezcas y algo que quieras soltar.
🌳 La naturaleza
Cada territorio vive el otoño de manera distinta. En Valle de Bravo, esta estación se siente como una primavera extendida: tras las lluvias, los campos se cubren de flores y el aire se llena de frescura. Pero también está la señal del cambio: los días se acortan, la luz adquiere un tono dorado y las noches anuncian que el frío se acerca. Observar estos detalles nos ayuda a reconocernos parte de un tejido mayor, en sintonía con los ritmos de la Tierra.
✨ Tip: dedica una caminata a observar los cambios de luz y color a tu alrededor; anota o dibuja lo que más te sorprenda.
🌱 El huerto
En el huerto, el otoño es un tiempo doble: de cosecha y de preparación. Recogemos los frutos de la temporada cálida —tomates, calabazas, frijoles— y sembramos lo que se alimentará del clima fresco: rábanos, espinacas, brócoli, acelgas. También es un buen momento para enriquecer la tierra con composta, acolchados y hojas secas, devolviendo al suelo lo que generosamente nos dio. El otoño nos enseña que cultivar no es solo producir, sino también cuidar los ritmos de descanso y fertilidad de la tierra.
✨ Tip: cubre tus camas de cultivo con hojas secas o paja; es un gesto sencillo que protege la humedad y nutre el suelo.
🥣 La cocina
La mesa se llena de alimentos que reconfortan: sopas humeantes, panes recién horneados, caldos y especias que calientan el cuerpo. Es tiempo de calabazas, hongos, peras y manzanas. Cocinar en otoño es encender el fuego interior, crear refugio en los sabores y compartirlos como acto de cuidado. Las recetas de esta estación nos recuerdan que la cocina también es medicina: nos ayuda a fortalecer defensas, a suavizar la transición y a mantener viva la alegría.
✨ Tip: prepara una infusión con canela, jengibre y manzana; fortalece tu digestión y aporta calor al cuerpo.
✨ Los rituales
El otoño nos conecta con el misterio de la transformación. Es el tiempo en que muchas culturas celebran la cosecha, honran a sus ancestros y preparan altares. Encender velas, colocar semillas y frutos secos, hacer limpiezas con humo de hierbas, agradecer lo recibido y despedir lo que ya cumplió su ciclo: todo esto nos ayuda a acompañar el movimiento natural de la estación. El otoño nos recuerda que soltar también es un acto de vida.
✨ Tip: arma un pequeño altar otoñal en tu casa con hojas, semillas y frutas de temporada; enciende una vela y dedica unos minutos a agradecer.
🍁 En KUX-AL el otoño es un recordatorio de que habitamos un mundo de ciclos. Aquí lo celebramos no solo en el huerto o en la cocina, sino también en nuestra manera de vivir: con prácticas que nos invitan a enraizar, a escuchar a la Tierra y a mantener el equilibrio entre acción y descanso. El otoño es, sobre todo, un llamado a regresar a lo esencial.
🌿 Si quieres profundizar en estas prácticas y aprender a integrar la energía de las estaciones en tu día a día, te invito a conocer mi curso online Medicina Viva. Un recorrido para reconectar con la naturaleza a través de recetas, rituales y saberes ancestrales adaptados a la vida cotidiana.
💬 Cuéntame en los comentarios: ¿qué es lo que más disfrutas del otoño?



Comentarios