Ritmos sagrados: mi calendario vivo 2025
- Georgina Schravesande Gutierrez
- 13 ago
- 6 Min. de lectura
Para mí, KUX-AL es una forma de vivir en sintonía con los ciclos de la Tierra. Creo que el tiempo no es solo una sucesión de días, sino un tejido de momentos sagrados. Cada fecha es una oportunidad para honrar la Tierra, mis raíces y el cielo que nos cubre.
Este Calendario Maestro de KUX-AL 2025 es la guía que uso para vivir el año en conexión con la naturaleza, los astros y las tradiciones que forman parte de mi herencia: desde celebraciones mesoamericanas y mediterráneas, hasta festividades paganas, judías y cristianas, junto con marcadores naturales que me ayudan a reconocer los ritmos de la vida en el campo.
Si prestas atención, notarás que, sin importar la tradición o el lugar del mundo donde se festeja, muchas de estas celebraciones siguen un mismo pulso: el de la Tierra y sus estaciones. Cambian los nombres, los símbolos y las historias, pero en el fondo todas nos recuerdan lo mismo: hay un tiempo para sembrar, otro para crecer, otro para cosechar y otro para descansar.
Cómo lo uso
Conectar con las estaciones: observo lo que sucede en mi entorno —flores, lluvias, cosechas— y uso las fechas como referencia para mis rituales.
Honrar la diversidad cultural: cada tradición me recuerda que mis prácticas actuales son fruto de muchas raíces.
Celebrar con intención: no sigo todas las festividades, elijo las que resuenan más conmigo en el momento y creo gestos simbólicos para marcarlas.

Enero
Primeras heladas (Valle de Bravo) — Señal de que la Tierra entra en reposo profundo.
4 ene – Perihelio — Momento en que el Sol está más cerca de la Tierra.
6 ene – Reyes Magos, Épiphanie, La Befana — Celebraciones de regalos, dulces y bendiciones para el nuevo ciclo.
13 ene – Wolf Moon — Luna de los lobos, asociada a la fuerza y el instinto.
24 ene – Bóndadagur, inicio de Þorri — Fiesta escandinava para honrar el invierno.
29 ene – Luna nueva — Tiempo para sembrar intenciones.
Febrero
1–2 feb – Imbolc / Santa Brígida / Candelaria — Festivales de luz y fertilidad que anuncian la primavera.
12 feb – Tu BiShvat — Nuevo año de los árboles en la tradición judía.
12 feb – Snow Moon — Luna de la nieve, limpieza y purificación.
27 feb – Luna nueva — Momento de introspección y nuevos comienzos.
Marzo
Últimas heladas (Valle de Bravo) — Señal para preparar la siembra.
8 mar – Día Internacional de la Mujer — Reconocimiento y fuerza femenina.
13–14 mar – Eclipse lunar total (Blood Moon) — Cambio profundo y revelaciones.
14 mar – Worm Moon — Luna de los gusanos, símbolo de fertilidad del suelo.
19 mar – San José — Protector de familias y oficios.
20 mar – Equinoccio de primavera / Ostara — Equilibrio entre luz y oscuridad; momento para sembrar, iniciar proyectos y abrirte a lo nuevo.
22 mar – Día Mundial del Agua — Gratitud y cuidado por este recurso sagrado.
27 mar – Super luna nueva — Energía potente para manifestar.
29 mar – Eclipse solar parcial — Oportunidad para clarificar la visión.
Abril
12 abr – Pink Moon — Luna rosa, asociada a la belleza y gratitud.
12–20 abr – Pésaj — Fiesta judía de la libertad y el renacer.
13–20 abr – Semana Santa — Reflexión, fe y renovación espiritual.
22 abr – Día de la Tierra — Honrar y proteger nuestro hogar común.
27 abr – Super luna nueva — Potencia para sembrar nuevos propósitos.
30 abr – Walpurgisnacht y víspera de Beltane — Fuegos y rituales de fertilidad.
Mayo
1 may – Día de los Trabajadores, Árbol de mayo — Celebración del trabajo y la abundancia de la naturaleza.
3 may – Día de la Santa Cruz — Protección y gratitud por la cosecha.
12 may – Flower Moon — Luna de las flores, plenitud de la primavera.
15 may – San Isidro Labrador — Patrono de agricultores y campesinos.
20 may – Día Internacional de las Abejas — Reconocimiento a su labor sagrada.
26 may – Luna nueva — Tiempo de siembra interna y externa.
Junio
Primeras lluvias (Valle de Bravo) — Inicio del ciclo hídrico y fertilidad de la Tierra.
1–3 jun – Shavuot — Fiesta judía de la cosecha y la entrega de la ley.
5 jun – Día Mundial del Medio Ambiente — Acción y conciencia ecológica.
11 jun – Strawberry Moon — Luna de las fresas, dulzura y plenitud.
20–21 jun – Solsticio de verano / Litha / Midsommar — Máxima luz del año; aprovecha para celebrar la abundancia, agradecer y compartir.
24 jun – San Juan Bautista — Momento tradicional para recolectar hierbas en su máximo esplendor y preparar amuletos o remedios para el año.
25 jun – Luna nueva — Introspección y nuevos proyectos.
Julio
3 jul – Afelio — El Sol más lejano de la Tierra.
10 jul – Buck Moon — Luna de los ciervos, crecimiento y fortaleza.
jul–ago – Primera cosecha de maíz — Agradecimiento por el alimento.
24 jul – Luna nueva — Comienzos y siembra de intenciones.
31 jul – Lughnasadh — Fiesta de la primera cosecha en la tradición celta.
Agosto
8 ago – Portal del León — Energía para manifestar y abrir el corazón.
9 ago – Sturgeon Moon — Luna de los esturiones, prosperidad y resistencia.
12–13 ago – Perseidas — Lluvia de meteoros, deseos y conexión con el cielo.
15 ago – Asunción / Ferragosto — Celebraciones de plenitud y descanso.
22 ago – Luna nueva — Cierre y nuevos inicios.
Septiembre
Vendimias de uva — Abundancia y alegría compartida.
7 sept – Eclipse lunar total (Corn Moon) — Transformación y cosecha.
21 sept – Luna nueva / Eclipse solar parcial — Claridad y nuevas visiones.
22–24 sept – Rosh Hashaná — Año nuevo judío, tiempo de reflexión.
22 sept – Equinoccio de otoño / Mabon — Equilibrio de energías; tiempo de cosechar, agradecer y soltar lo que ya cumplió su ciclo.
29 sept – San Miguel Arcángel — Protección y fuerza espiritual.
Octubre
Últimas lluvias (Valle de Bravo) — Preparación para la cosecha final.
1–2 oct – Yom Kippur — Día del perdón y la purificación.
6 oct – Harvest Moon — Luna de la cosecha, plenitud y gratitud.
6–13 oct – Sukkot — Fiesta de la cosecha en tradición judía.
12 oct – Día del Pilar — Devoción y protección.
21 oct – Luna nueva — Renovar intenciones.
31 oct – Samhain — Honrar a los ancestros y el ciclo de la vida.
Noviembre
1–2 nov – Día de Todos los Santos y Muertos — Memoria y ofrenda a los que partieron.
5 nov – Beaver Moon — Luna del castor, preparación para el invierno.
11 nov – Saint-Martin — Generosidad y comunidad.
19 nov – Luna nueva — Tiempo de introspección.
27 nov – Acción de Gracias — Gratitud y abundancia.
30 nov – Adviento — Preparación espiritual.
Diciembre
4 dic – Cold Moon — Luna fría, recogimiento y silencio.
5 dic – Día Mundial del Suelo — Honrar la tierra que nos alimenta.
7, 14, 21 dic – Adviento — Camino hacia la luz.
12 dic – Día de la Virgen de Guadalupe — Devoción y unión comunitaria.
13 dic – Santa Lucía — Luz en la oscuridad.
13–14 dic – Gemínidas — Lluvia de meteoros, deseos y esperanza.
14–22 dic – Janucá — Fiesta de la luz y los milagros.
17–23 dic – Saturnalia — Alegría, abundancia y descanso.
19 dic – Luna nueva — Cierre e inicio de ciclo.
21 dic – Solsticio de invierno / Yule — Noche más larga del año; momento de recogimiento, descanso y preparación interna para el renacer.
24–25 dic – Navidad — Nacimiento y celebración familiar.
31 dic – Año Nuevo — Celebración del calendario civil; más que iniciar, es tiempo de recogerse y soñar lo que germinará en primavera..
💫 Mi consejo: Las festividades que incluyo aquí responden a mi propio linaje —un tejido de raíces mesoamericanas, mediterráneas y europeas— y a los ciclos naturales que observo en mi territorio. Te invito a investigar las celebraciones que forman parte de tu herencia o a incorporar cualquier fecha que resuene contigo, para que este calendario se vuelva realmente tuyo. Elige tres o cuatro fechas clave por estación y crea tu propio altar o ritual para cada una: encender una vela, preparar un platillo especial o escribir tus intenciones bajo la luna puede ser suficiente para reconectar con el tiempo como algo sagrado.
🌿 Si este calendario te inspira, cuéntame en los comentarios cuáles festividades celebrarás y qué rituales crearás este año.
Y si quieres aprender más sobre cómo vivir en ciclo, integrar la medicina de las plantas y reconectar con la naturaleza en tu vida cotidiana, te invito a unirte a mi curso Medicina Viva. Será un espacio para cultivar estas prácticas juntas, con intención y belleza.
Con cariño, Geo



hola super super agradecida me encanta su pagina sus escritos es vivir leyendo adoro esta epoca aunque por ser este pais tropical no se ve mucho pero quien amamos sentimos en sus hojas en las lluvias en ese cambiar de los arboles...un sueño ..ver un dia ese color cafe naranja rojizo en vivo pero duele pensar porque a esta edad ya se va quedando...gracias gracias por sus compartir ...sacara un calendario asi para el 2026...un abrazo grande desde venezuela...