top of page

Guía de seguridad con plantas medicinales 🌿

Las plantas medicinales son maestras silenciosas: algunas se dejan tomar como un té diario, otras nos piden cuidado y respeto. Conocer esta diferencia es parte de volver a una medicina viva, una que empieza en la cocina y en los gestos simples de todos los días.

Esta guía sencilla te dará una idea general de cómo acercarte a ellas con seguridad y confianza.


ree

1. Hierbas seguras del día a día

Son las más cercanas a los alimentos: aquellas que usamos en la cocina y que, en dosis normales, no tienen efectos secundarios conocidos. Se pueden disfrutar todos los días en infusiones, recetas o remedios caseros.

Entre ellas están:

  • Ajo (Allium sativa) y cebolla (Allium cepa): antibacterianos naturales que también realzan cualquier guiso.

  • Albahaca (Ocimum basilicum), orégano (Origanum vulgare) y mejorana (Origanum majorana): aliadas clásicas de la cocina mediterránea, digestivas y aromáticas.

  • Romero (Salvia rosmarinus), salvia (Salvia officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris): hierbas mediterráneas que fortalecen y limpian el cuerpo, ideales para infusiones y caldos.

  • Menta (Mentha x piperita), hierbabuena (Mentha spicata) y té limón (Cymbopogon citratus): refrescantes, digestivas y calmantes.

  • Jengibre (Zingiber officinale), cúrcuma (Curcuma longa) y cardamomo (Elettaria cardamomum): especias calientes que activan la digestión y la energía vital.

  • Canela de Ceilán (Cinnamomum verum) y clavos de olor (Syzygium aromaticum): dulces y cálidas, perfectas para bebidas, postres y remedios respiratorios.

  • Hinojo (Foeniculum vulgare) y laurel (Laurus nobilis): suavizan la digestión y acompañan sopas o guisos.

  • Cilantro (Coriandrum sativum) y perejil (Petroselinum crispum): frescos, desintoxicantes y llenos de minerales.

  • Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y rosa (Rosa spp.): flores que alegran infusiones y refrescos.

  • Calabaza (flores) (Cucurbita pepo) y nopal (Opuntia spp.): plantas mexicanas que nutren y refrescan.

  • Hongos medicinales comestibles como shiitake (Lentinula edodes) y maitake (Grifola frondosa): fortalecen el sistema inmune y aportan umami a la cocina. Tip: agrega un ramito de romero fresco al agua de cocción de tus verduras para llenarlas de aroma y beneficios, o a tu jarra de agua en la mesa.


2. Hierbas nutritivas

Fortalecen al cuerpo poco a poco: ortiga, diente de león, caléndula, trébol rojo, hoja de frambuesa, avena… Tip: una infusión de ortiga funciona como un “multivitamínico verde” que puedes tomar varios días seguidos.


3. Hierbas terapéuticas

Son un poco más activas, influyen en órganos o sistemas: lavanda, pasiflora, bugambilia, valeriana, gordolobo, estafiate… Tip: la lavanda es una aliada para noches de insomnio: basta una cucharadita en infusión antes de dormir.


4. Hierbas de uso limitado

Más potentes, recomendadas solo por poco tiempo: equinácea, ginseng, saúco, damiana, consuelda, canela cassia… Tip: la equinácea puede ayudarte en temporadas de resfriados, pero no conviene tomarla todos los días.


5. Hierbas fuertes o tóxicas

Con ellas hay que ser muy cuidadosos: árnica, ruda, epazote, aloe, tabaco, toloache… La línea entre remedio y veneno es muy delgada, por lo que siempre deben usarse con guía experta. Tip: en vez de usar árnica internamente, resérvala para ungüentos o pomadas externas.



🌱 En resumen: lo más importante no es memorizar listas, sino escucharte. Una misma planta puede sentirse diferente según el momento que vives. Empieza con lo sencillo, disfruta del proceso y deja que la naturaleza te guíe.


✨ Si quieres más recetas sencillas con plantas, te recomiendo mi ebook de Herbolaria y Remedios, lleno de preparaciones prácticas para tu día a día.


🌱 Y si lo que buscas es aprender a cultivarlas tú misma, en mi ebook Conoce tus Hierbas encontrarás toda la información para sembrar y cuidar tus propias plantas en casa.


✨ Si quieres profundizar más y aprender recetas prácticas y seguras para tu vida diaria, te invito a conocer mi curso online Medicina Viva, donde exploramos el uso de plantas medicinales en la cocina, el cuidado del cuerpo y el hogar.

Comentarios


bottom of page