top of page

Mis marcas favoritas de fertilizantes orgánicos

Siempre digo que la mejor manera de nutrir tu huerto es creando fertilidad dentro de tu propio espacio: transformar desperdicios en recursos, devolverle a la tierra lo que nos da, cerrar ciclos. Sin embargo, hay momentos en los que necesitamos comprar algunos insumos en lugar de prepararlos en casa. Y está bien, lo importante es hacerlo con conciencia.


ree

Al hablar de fertilización natural no se trata de sustituir un agroquímico por un producto que diga “orgánico” en la etiqueta. Se trata de elegir opciones que realmente estén producidas en armonía con la naturaleza, sin procesos industriales agresivos y, de ser posible, elaboradas localmente. La clave no está en “alimentar a las plantas” sino en nutrir el suelo para regenerarlo y dejarlo mejor de lo que lo encontramos: aportarle materia orgánica, minerales y microbiología viva.


Aquí te comparto algunos de mis productos favoritos, que puedes comprar con confianza cuando no los prepares tú misma. Al final encontrarás mis marcas favoritas :)


🌿 Probióticos

Son aliados invisibles: microorganismos que ayudan a activar la vida en tu suelo, mejorar la descomposición de la materia orgánica y fortalecer a las plantas frente a enfermedades. Los encuentras en presentación líquida, pero también en polvo o en estado sólido, lo que los hace más fáciles de transportar y conservar por más tiempo.

Tips de calidad: busca probióticos con olor agradable (a fermento, no a podrido), que indiquen claramente las cepas de microorganismos que contienen, y que tengan fecha de elaboración reciente (idealmente menos de 6 meses si son líquidos). En el caso de los polvos, revisa que no tengan aditivos o rellenos innecesarios.


💧 Lixiviado de lombriz

Es el “té” líquido que producen las lombrices al transformar la materia orgánica. Es rico en nutrientes solubles y microorganismos.

Tips de calidad: el color debe ser oscuro (café a negro), pero no debe oler mal; el olor debe ser terroso y fresco. Desconfía de los que huelen fuerte a amoníaco, pues eso indica descomposición inadecuada.


🪱 Humus de lombriz o lombricomposta

Uno de los fertilizantes más completos y nobles. Aporta microbiología, nutrientes y mejora la estructura del suelo.

Tips de calidad: debe ser una tierra fina, húmeda, sin restos visibles de comida o material no compostado. Al tomarlo con la mano debe sentirse fresco, sin apelmazarse demasiado ni estar seco como polvo.


🔥 Bocashi

Es un abono fermentado que concentra materia orgánica y microorganismos benéficos. Se puede preparar en casa, pero también encontrar en el mercado.

Tips de calidad: debe oler a fermento agradable (a pan, levadura o tierra fresca), nunca a putrefacción. Su textura debe ser ligera, sin exceso de humedad ni compactación.


🪨 Harina de rocas

Un excelente aporte mineral que complementa la fertilidad. Nutre a largo plazo, pues libera lentamente sus elementos.

Tips de calidad: prefiere harinas molidas muy finas (como polvo), de origen volcánico o basáltico, y que no hayan sido sometidas a procesos químicos. Pregunta siempre de dónde provienen y evita productos de origen dudoso o industrializado.


🗓️ Cómo y cuándo usarlos

Estos fertilizantes no sustituyen compost, mulch o materia orgánica base: son aliados que se integran en el círculo de fertilidad. Aquí una guía sencilla para orientarte:

Producto

Frecuencia sugerida

Consejos de aplicación

Probióticos

1 vez al mes

Diluir en agua sin cloro y aplicar en riego o foliar en horas frescas

Lixiviado lombriz

Cada 15–20 días

Siempre diluido (1:10 aprox.) para evitar excesos

Humus lombriz

Cada siembra / trasplante

Mezclar con el sustrato o espolvorear alrededor de la planta

Bocashi

Cada ciclo de cultivo

Incorporar al suelo antes de sembrar, o en pequeñas dosis como cobertura

Harina de rocas

Cada 6–12 meses

Incorporar al suelo al preparar camas o mezclar en composta.

(Las dosis pueden variar según el suelo y el clima, úsalo como orientación, no como receta fija).


🌍 Mis marcas favoritas


Aunque siempre recomiendo priorizar lo local y artesanal, también sé que a veces necesitamos proveedores confiables que ya llevan un camino recorrido en la producción de fertilizantes orgánicos. Estas son algunas de mis favoritas:


  • AlibioHome: especializados en productos naturales para jardines y huertos, con una línea de probióticos y abonos líquidos que me encantan.

  • El Terregal de Ray: proyecto agroecológico que ofrece lombricomposta, lixiviados e insumos para que prepares tus propios biofertilizantes en casa.

  • Grow Depot: una tienda donde puedes encontrar variedad de insumos orgánicos, incluyendo harinas de rocas y minerales de buena procedencia.

  • Zeolitech: reconocidos por sus minerales naturales y zeolitas, que mejoran la estructura del suelo y aportan micronutrientes.

  • Tierra de Monte: una empresa mexicana que desarrolla bioinsumos innovadores con microorganismos benéficos y probióticos que regeneran la vida del suelo.


💚 Estos fertilizantes no son “productos mágicos”, sino herramientas que acompañan el verdadero trabajo: cuidar el suelo como un ecosistema vivo. Lo importante no es solo cultivar alimentos, sino regenerar la tierra y dejar huellas fértiles para el futuro.


🌱 Ninguno de estos fertilizantes reemplaza a la composta: todos son aliados que funcionan mejor cuando el suelo ya tiene una base rica en materia orgánica. La composta es el corazón del huerto, lo que asegura fertilidad a largo plazo y permite que la tierra se regenere. Si quieres aprender a distinguir una composta de calidad, calcular cuánta necesitas en tu espacio y cada cuánto aplicarla, te invito a leer mi entrada de blog Mis marcas favoritas de composta.


Cuéntame en los comentarios: ¿qué fertilizante orgánico has probado en tu huerto y cuál ha sido tu experiencia? 🌱✨


Y si quieres seguir aprendiendo sobre cómo construir un huerto exitoso desde cero, te invito a descargar gratis mi ebook “Claves de un huerto exitoso”.


Con cariño,

Geo

Comentarios


bottom of page