Tinturas herbales: un tesoro concentrado de la naturaleza
- Georgina Schravesande Gutierrez
- 19 sept
- 3 Min. de lectura
Desde tiempos antiguos, las plantas han sido preparadas de muchas formas para conservar sus propiedades medicinales. Una de las más potentes y sencillas son las tinturas, pequeñas botellas que concentran el espíritu y la fuerza de las hierbas en cada gota.
En esta entrada quiero contarte qué son, cómo se usan, cómo prepararlas en casa y cuáles son algunas de mis plantas favoritas para convertir en tintura. Al final también te comparto el trabajo de una mujer que admiro, creadora de hermosas medicinas botánicas.

¿Qué es una tintura?
Una tintura es una extracción líquida de plantas medicinales, generalmente hecha con alcohol (aunque también pueden prepararse con vinagre o glicerina). El alcohol funciona como un gran conservador y a la vez como vehículo que extrae y mantiene los principios activos de la planta.
Por eso, una tintura bien hecha puede durar varios años sin perder fuerza.
¿Para qué sirven las tinturas?
Las tinturas son una manera rápida, efectiva y práctica de usar la medicina de las plantas.
Se toman en gotas, diluidas en agua, té o directamente bajo la lengua.
Se usan para apoyar procesos de salud específicos (por ejemplo, el sueño, la digestión o la inmunidad).
Son fáciles de transportar y tener a la mano en el día a día.
¿Cómo se usan?
Lo más común es usar entre 5 y 30 gotas según la planta y la persona, siempre escuchando al cuerpo y, de ser necesario, consultando a un especialista. Se pueden tomar solas, en un poco de agua o incluso añadir a tés e infusiones.
🔎 Nota importante:
Las tinturas son un método que se acerca más a la medicina herbal que a la cocina medicinal cotidiana. Mientras que una infusión, una miel o un vinagre herbal pueden usarse con libertad en la mesa y en rituales diarios de autocuidado, las tinturas concentran de manera muy potente los principios activos de las plantas.
Por eso es importante reconocer que, aunque son una forma maravillosa de aprovechar la fuerza de la naturaleza, también requieren cuidado, respeto y conocimiento.
Si estás empezando, mi recomendación es:
Empieza con plantas muy seguras y conocidas (como manzanilla, toronjil o lavanda), donde los márgenes de uso son amplios.
Evita experimentar con plantas tóxicas, de las que sepas poco o que tengan contraindicaciones.
Siempre que sea posible, consulta a un profesional de la herbolaria o la medicina natural para aprender a dosificar y elegir las plantas adecuadas para tu situación personal.
Receta básica para preparar una tintura en casa
Esta es una receta sencilla y casera, pensada para que cualquiera pueda prepararla sin complicaciones y empezar a trabajar con plantas de forma cercana. Si después te enamoras del tema, puedes profundizar más: existen métodos más técnicos y detallados para hacer tinturas con distintas proporciones y tiempos de maceración.
Necesitas:
Un frasco de vidrio con tapa
Mezcal o vodka (mínimo 40°)
La planta fresca o seca (flores, hojas, raíces o corteza, según la especie)
Paso a paso:
Llena el frasco con la planta (si es seca, hasta la mitad; si es fresca, casi hasta arriba).
Cubre por completo con alcohol, asegurándote de que no quede nada expuesto.
Tapa y etiqueta con nombre y fecha.
Deja reposar en un lugar fresco y oscuro entre 4 y 6 semanas, agitando suavemente cada pocos días.
Cuela y guarda el líquido en frascos de vidrio ámbar con gotero.
¡Lista! Ya tienes tu tintura casera.
Mis plantas favoritas para tinturas
Yo prefiero usar en tintura aquellas hierbas que no disfruto tanto en infusión o en recetas de cocina, pero que tienen un gran poder medicinal. De esta forma aprovecho sus beneficios sin tener que pasar por su sabor más fuerte o amargo.
✨ Trébol rojo – gran aliado para el equilibrio hormonal y la salud femenina. ✨ Hoja de frambuesa – fortalecedora del útero y apoyo en distintas etapas del ciclo menstrual. ✨ Ortiga – remineralizante profundo y tónica para el sistema circulatorio. ✨ Valeriana – relajante potente, ideal en gotas para el descanso. ✨ Echinacea – apoyo inmunológico que en tintura resulta muy práctico tener siempre a la mano.
Una marca que inspira 🌸
Quiero cerrar compartiendo el trabajo de Botica Herbal de Liliana Ruiz Healy, quien prepara tinturas y remedios con profundo respeto por la tradición y la naturaleza. Algunas de las tinturas que me regaló se han vuelto parte de mi botiquín personal, y pronto estaré compartiendo recetas que las incluyen. Te invito a conocer su trabajo y explorar todo lo que ofrece en su tienda en línea.
Para seguir aprendiendo 🌿
Si este tema te inspira, en mi ebook de herbolaria y remedios encontrarás muchas más ideas sencillas para integrar las plantas medicinales en tu vida cotidiana.
💬 ¿Ya has probado una tintura herbal? Cuéntame en los comentarios con qué planta te gustaría preparar la tuya.



Comentarios